
INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES EN LA APLICACIÓN LEVERADE
Puede ver el texto comleto incluidas las capturas de pantalla de cada paso en el siguiente enlace:
- Bases de Competición - Deportes Colectivos (https://deporte-escolar.alicante.es/es/section/normativa)
3.1. - TRAMITACIÓN Y VALIDACIÓN DE LICENCIAS
La tramitación de licencias en en un campeonato de deportes de equipo (Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala y Voleibol), se realizará online a través de la plataforma web Leverade.
La plataforma Leverade permite llevar un registro fácil y preciso de todas las personas que pertenecen a una entidad: jugadores, cuerpo técnico (entrenadores y delegados), directivos y administradores (de club o de equipo). Ese registro permanece temporada tras temporada, con lo que si por ejemplo un participante ha tenido licencia en la temporada 2021/2022, será muy sencillo renovarle la licencia en la temporada 2022/2023, puesto que los datos y ficheros (como por ejemplo el DNI) correspondientes al perfil del participante se mantienen en la base de datos y no hay que volver a facilitarlos.
Para tramitar licencias es necesario:
- Ser administrador de una entidad (de club o de equipo): centro escolar, club deportivo, asociación, etc.
- Que desde la Oficina del Deporte Escolar Municipal se dé de alta al equipo en la plataforma Leverade.
Cuando estas dos condiciones se cumplan, el administrador de club (o de equipo) podrá comenzar a realizar la tramitación de las licencias de sus participantes, a través de este enlace:
Para tramitar una licencia, es muy importante entender estos tres niveles de datos como un conjunto de formularios relacionados jerárquicamente entre sí:
- El primer nivel corresponde al Perfil. Incluye información única de una persona dentro de una organización. Se corresponde con aquellos datos que no cambian con el tiempo. Y que cada usuario debe incluir una sola vez en la plataforma: Nombre, apellidos, documento de identidad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento o sexo son algunos de los más importantes y representativos.
- En el segundo nivel encontramos Licencias. Podemos definir licencias como la información que acredita a un perfil a ser titular de información de ámbito deportivo. Es información que varía cada temporada e incluye campos tan característicos como la categoría, el club, el tipo de licencia que estamos tramitando, política de protección datos y cualquier otra información adicional de relevancia que sea útil para la ordenar la inscripción de esa licencia a una competición.
- En el tercer y último lugar encontramos los formularios de Participantes. Solo un perfil en posesión de una licencia validada puede tramitar un formulario de participante. Estos formularios incluyen información específica de una competición. Son campos con información que, generalmente, solo se tienen en cuenta para determinadas competiciones. Un ejemplo es el campo dorsal.
Una vez se dispone de acceso se podrá acceder como Administrador de Club (o de equipo), pulsando sobre "Entrar como club”:
3.1.1. - Tramitar una nueva licencia
Para dar de alta una nueva licencia selecciona el menú “Base de datos”, después “Licencias” y “Crear licencia”:
Al clicar en “Crear licencia” se ve una ventana en la que el sistema te permite “Seleccionar perfil existente” o “Crear perfil nuevo”, es decir, si la licencia que se va a tramitar es para una persona que ya está en la base de datos y tiene un perfil en tu club, o si es para una persona nueva que no tiene perfil en la base de datos.
En primer lugar veremos cómo tramitar una nueva licencia para un nuevo perfil. Y en segundo lugar, cómo tramitar una nueva licencia para un perfil ya existente.
3.1.1.1. - Tramitar una nueva licencia para un nuevo perfil
Selecciona “Crear perfil nuevo” para generar el formulario de la licencia (previamente establecido por el administrador global).
Al dar de alta una licencia, también se crea un perfil que contiene la información personal (que normalmente no varía con el paso de los años) del dueño de la licencia. Esta licencia puede ser de jugador, de cuerpo técnico, de un directivo o árbitro.
El formulario será como el que aparece a continuación, y en él habrá que rellenar “Datos de la licencia” y “Datos del perfil”.
Una vez que hayas rellenado todos los datos del formulario haz clic en “Confirmar” y verás el mensaje “¡Enhorabuena! La inscripción se ha realizado correctamente” indicando que ya se ha dado de alta la nueva licencia.
3.1.1.2. - Tramitar una nueva licencia para un perfil ya creado
En este caso el proceso inicial es similar al anterior. Selecciona “Base de datos”>“Licencias” y pulsa sobre “Crear licencia”.
Ahora, haz clic en “Seleccionar perfil existente” para tramitar la licencia de un jugador que ya está registrado en la base de datos.
Selecciona el jugador para el que quieres tramitar la licencia y rellena el formulario que aparecerá a continuación.
3.1.2. - Renovar licencias en lote
Si quieres renovar licencias de una temporada a otra, puedes hacerlo en lote:
Para ello, selecciona todas las licencias que quieras renovar y haz clic en "Renovar licencias seleccionadas". Esto te permitirá que con un sólo clic y seleccionando nuevo formulario y nueva temporada renovar tantas licencias como desees:
Estas se crearán en estado pendiente, para que puedas modificar los datos que necesites, y una vez lo hagas puedas confirmarlas y que sean enviadas automáticamente a revisión para que el organizador pueda validarlas:
Recuerda que tienes que mandar tus licencias a revisión. Para ello accede a la pestaña de licencias dentro de tu panel de administración, pulsa sobre "Pendientes" y "Enviar a revisión":
La licencia no se considerará como “alta” ni el participante como definitivamente inscrito, hasta que sea “validada su participación” Online por la Oficina del Deporte Escolar .
Las licencias deberán ser enviadas a validación como mínimo con 4 días de antelación a la fecha del partido.
Cuando la licencia esté “validada”, el administrador o administradora del equipo podrá imprimir las licencias y hacer uso de ellas para los trámites relativos a identificación del deportista, tanto en la competición como a la hora de requerir atención médico-sanitaria.
3.2. - DOCUMENTACIÓN NECESARIA para la inscripción de participantes
3.2.1. - Documentación a aportar en los formularios de inscripción de participantes
Para poder participar en la actual edición del Deporte Escolar Municipal de Alicante en los campeonatos de Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala y Voleibol, se deberá aportar la siguiente documentación como fichero adjunto en la aplicación Leverade:
- En el Formulario PERFIL:
- Documento oficial de identificación personal: Será válido cualquier documento de identificación a efectos legales que incluya fotografía, como por ejemplo el DNI, Pasaporte o NIA (Carnet del Documento de identificación del alumno).
- Título que capacite a dirigir equipo en esa modalidad deportiva (sólo para entrenadores).
- En el Formulario LICENCIA:
- En el Formulario PERFIL:
- Fotografía actual del participante.
- En el Formulario PARTICIPANTE:
- No será necesario adjuntar ningún fichero en este formulario.
Estos documentos se deberán de adjuntar obligatoriamente como fichero/archivo en la ficha de cada participante en la aplicación Leverade y nombrando el fichero, identificando claramente el nombre del participante y el tipo de documento que se adjunta (si es DNI, título, autorización, etc.,). De lo contrario la licencia no será validada y por lo tanto no constará como tramitada, ni el participante inscrito en la competición del Deporte Escolar Municipal de Alicante.
3.2.2. - Documentación que deberá exigir la entidad a sus participantes y tenerla en custodia
La entidad que inscribe a un equipo o colectivo, deberá exigir la siguiente documentación y custodiarla durante toda la temporada, debiendo presentarla a la oficina del deporte escolar, si por cualquier circunstancia es requerida:
- Participante menor de edad:
- Autorización Familiar a participar en el campeonato correspondiente.
- Entrenador/a, Administrador/a o delegado/a:
- Certificación Negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
La certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales se deberá presentar en los términos previstos en el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor. Esta certificación no podrá tener una fecha de expedición anterior a 30 días a la fecha de la tramitación de la licencia.
Los ciudadanos extranjeros que, además de la española, ostenten otra nacionalidad, deberán solicitar a las autoridades de su otro país de nacionalidad una certificación en la que se haga constar, en su caso, sus antecedentes penales por delitos de naturaleza sexual.